La temporada navideña es, a menudo, una época de tradición y esperanza renovada. Pero también sabemos que incluye demandas como comida, compras, decoración, fiestas, visitas a familiares y amigos y entretenimiento. Es una época especial del año para todas las familias, pero puede ser muy diferente si estamos afrontando el diagnóstico o el tratamiento de un cáncer.
Este es nuestro regalo para ti: nuestras recomendaciones y consejos. Van a ayudarte a sobrellevar el cáncer durante las fiestas este año y los venideros. ¿Preparado? ¡Allá vamos!
1. Mantente en sintonía con tus pensamientos y sentimientos
Si estás en un momento feliz y no puedes disfrutarlo, da un paso atrás para comunicarte contigo mismo. Identifica momentos en los que tus pensamientos no coincidían con el momento. Trata de encontrar alegría en los momentos felices, pero siéntete libre de darte tiempo para llorar y reflexionar si es necesario. Tienes licencia para hacerlo.
2. Obtén apoyo
Haz una lista de los nombres de tus amigos y familiares con los que puedas contar para escuchar sus inquietudes, hacerlos sonreír o alentarlos. Y cuando te sientas abrumado o estresado, llama a alguien de esa lista para que esté allí y que sepas que puedes contar con esa persona.

3. Come comida saludable
Ingiere una dieta balanceada que le brinde a tu cuerpo los nutrientes que necesitas para funcionar correctamente. Limita los alimentos azucarados y el alcohol para evitar caídas en tu energía. Si tienes restricciones dietéticas, planifica con tiempo tus comidas o come antes de asistir a fiestas y eventos.
4. Pide ayuda a tus amigos y familiares
Si la tradición navideña es una cena o una reunión en tu casa, planifica una comida compartida o sugiere como opción usar tu lista de apoyo para llamar a amigos y familiares para que te ayuden a limpiar y preparar, envolver regalos, decorar y desempeñar un papel en la celebración.
5. Comienza una nueva tradición
También está bien decirle no a tus viejas tradiciones. Pídele a tus familiares y amigos que realicen una videollamada o envía una nota, un video o una carta. Puedes organizar un viaje divertido y visitar un lugar donde nunca hayas estado antes.
6. Cuídate
Identifica actividades que sean gratificantes y que te hagan sentir bien y relajado. Por ejemplo: caminar, bailar, pintar o recibir un masaje. Sé consciente del esfuerzo físico que implican algunas de estas actividades y no te esfuerces demasiado. Permítete dar pequeños pasos para completar las tareas y haz lo que puedas para conservar la energía.
7. No te culpes a ti mismo
Recuerda: Las cosas que están fuera de tu control no son tu culpa. Sé consciente de tus pensamientos y, en cambio, sé más positivo y concéntrate en las cosas que puedes controlar activamente.
8. Haz un plan simple y lleva tu propio ritmo
Detecta las tareas que pueden causarte estrés, como ir de compras o cocinar y sustitúyelo por comprar online, pedir comida o pedirle a alguien que sea el anfitrión. Elige las actividades y situaciones que sean más importantes y anótalas en tu lista de tareas.

Bonus track
Aprende a decir “no”. No hagas ni vayas donde no quieras ir, ni te expongas sin necesidad. No tienes que hacer todo. La gente entenderá si no puedes asistir o realizar determinadas actividades. El mundo sigue estando ahí fuera, también para ti. No tengas miedo de salir a él, pero hazlo poco a poco.
Lo más importante: Permítete sentir y expresar tus sentimientos, ya sea de alegría, miedo, tristeza o dolor. Cada año a partir de ahora será diferente. Será más fácil, aparecerán nuevas y bonitas tradiciones que te arroparán y te harán sentir de nuevo tú.
¡Felices fiestas!
Nathaly Bosch
Comunicadora Social y Colaboradora para Grupo Moriviví.