¿Sabías que los hombres y mujeres hispanoamericanos generalmente tienen tasas de cáncer más bajas que la población blanca no hispana?. Tomando en cuenta que hay más de 62 millones de latinos y latinas en los Estados Unidos, que representan el 19% de la población, es una buena noticia.
Según un estudio de la Sociedad Americana del Cáncer (ACS), la comunidad hispana/latina tiene un menor registro de incidencia en todos los tipos, comparado con la comunidad blanca no latina y la afroamericana.
Sin embargo, todavía existen disparidades en ciertos tipos de cáncer. Si bien la población hispana es heterogénea, hay una amplia variación en los riesgos y en las tasas de los cánceres según el lugar de nacimiento y si las personas se identifican como mexicanas, cubanas, puertorriqueñas o de otra nacionalidad.
Datos claves según ACS sobre el cáncer en los hispanos:
– Entre 2014 y 2018, los hombres hispanos tenían un 20 % menos de probabilidades de ser diagnosticados con cáncer de próstata que los hombres blancos no hispanos.
– Las mujeres hispanas tienen un 30% menos de probabilidades de ser diagnosticadas con cáncer de mama que las mujeres blancas no hispanas.
– Tanto los hombres como las mujeres hispanas tienen casi el doble de probabilidades de tener y morir de cáncer de hígado que los blancos no hispanos.
– Los hombres y mujeres hispanos tienen el doble de probabilidades de ser diagnosticados con cáncer de estómago y el doble de probabilidades de morir de cáncer de estómago, en comparación con los hombres y mujeres blancos no hispanos.
– Las mujeres hispanas tienen un 40% más de probabilidades de ser diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y un 30% más de probabilidades de morir de cáncer de cuello uterino, en comparación con las mujeres blancas no hispanas.

El Impacto del Cáncer en los Hispanos/Latinos
Los hispanos y los latinos continúan experimentando desigualdades en la salud del cáncer para ciertos tipos, esto se debe a las barreras financieras y culturales que hacen que el acceso a un cuidado de calidad para el cáncer sea todo un desafío.
De todos los grupos raciales, los latinos tienen el porcentaje más alto de personas sin seguro, casi tres veces más que los blancos no hispanos.
Según datos de la Sociedad Americana del Cáncer, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres hispanas/latinas, y el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte de cáncer entre los hombres hispanos/latinos.
Esta población también tiene índice de tasas más altos de cánceres que están asociados con infecciones, tales como el cáncer de hígado, estómago, vesícula biliar y cervical.
Sin duda, la educación y la concienciación de masas son las mejores formas de ayudar a romper estas barreras y reducir las tasas de cáncer en estas comunidades.
Profesiones asociadas con el riesgo de desarrollar cáncer
Según el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, los sectores con mayor concentración de trabajadores hispanos se encuentran en la agricultura, la pesca y la silvicultura. A estos le siguen la limpieza de edificios y terrenos; el mantenimiento y la construcción.
Las personas que trabajan al aire libre tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel debido a la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV), y la exposición a pesticidas por trabajar en una ocupación agrícola, puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata.
También existe el riesgo de exposición a carcinógenos o compuestos cancerígenos en tintorerías y fábricas, especialmente en las fábricas de caucho. Los lugares de construcción pueden exponer a los trabajadores al asbesto, y las personas que trabajan en salones de belleza también pueden tener un mayor riesgo de exposición a químicos.

Hay pasos que cada persona puede tomar para ayudar a que el cuerpo se mantenga lo más saludable posible, como comer una dieta balanceada, mantener un peso saludable, evitar fumar, limitar el consumo de alcohol y hacer ejercicio con regularidad.
Recuerda que desarrollar cualquier tipo de cáncer no es culpa tuya ni de nadie. Sentirse culpable o decirse a sí misma o mismo que el cáncer ocurrió por algo que hiciste, no es bajo ningún concepto, productivo.
Ten en cuenta que puedes ser parte activa de nuestra comunidad. Aquí en Moriviví Latino Cancer Support puedes encontrar desde recursos que te orienten sobre el diagnóstico de cáncer; consejos para una alimentación clave durante la recuperación; hasta el acceso a nuestras reuniones mensuales donde encuentras apoyo médico y psicológico.
¡Estamos para acompañarte!
Nathaly Bosch
Comunicadora Social y Colaboradora para Grupo Moriviví.