El arte como terapia para el cáncer

 

¿Sabías que cuando se crea arte, disminuye nuestro nivel de cortisol (o estrés) y pueden cambiar las sustancias químicas del cerebro?

De hecho, existe un tipo concreto de asesoramiento dedicado al arte como tratamiento terapéutico, y se llama arteterapia.

 

 

Utilizando diferentes procesos artísticos -dibujo, pintura y cerámica, por ejemplo- puedes comprender mejor y profundizar en tus pensamientos y sentimientos.

 

El proceso mismo de crear una pintura, una escultura o cualquier otro tipo de arte, incluido el arte escrito como la poesía o las historias, puede ayudar a desarrollar la autoconciencia y la autoestima. La liberación de energía creativa genera actividad interna que ayuda a producir sanación física, mental y espiritual. Para aquellos que no pueden crear por sí mismos, la oportunidad de experimentar el arte de otros puede producir beneficios similares. 

 

¿Lo mejor de todo? No hace falta ser un artista para beneficiarse de la arteterapia. Si no estás seguro de ti mismo, te recomendamos empezar con algo pequeño o simple, como una hoja para colorear.

 

Con una libreta y unos lápices de colores es suficiente para empezar este camino de autodescubrimiento. No es necesario tener ningún tipo de formación ni saber dibujar, lo importante es expresar con colores y formas las emociones, sensaciones y pensamientos que tenemos, como si fuéramos niñas pequeñas. No hay forma de hacerlo mal, porque en la arteterapia no hay bonito ni feo, se trata de crear un espacio seguro de conexión y expresión auténtica.

 

La arteterapia tiene como objetivo facilitar al paciente un canal de expresión de sus emociones a través de distintos lenguajes artísticos.

 

 

 

¿Qué es exactamente la arteterapia?

 

La arteterapia se puede definir simplemente como el uso del arte para promover la curación. El arte en este sentido aborda las necesidades físicas, emocionales y espirituales que acompañan a un diagnóstico de cáncer.

 

El arte se puede utilizar de manera experiencial, como ver pinturas en un museo o en un libro, o de manera creativa, como pintar, dibujar, esculpir, abalorios u otros tipos de actividades creativas.

 

Es una terapia que nos mantiene en una posición activa, no recibimos un tratamiento como un ente pasivo, sino que la propia terapia reclama de nuestra participación activa, pintando, creando, imaginando y participando en el grupo.

 

Además, se ha observado que la arteterapia comunitaria ayuda a mantener y crear relaciones interpersonales, promoviendo la socialización y la integración en el grupo.

 

Beneficios para las personas con cáncer

 

Es sabido que los pacientes de cáncer se enfrentan con altas dosis de ansiedad, depresión y fatiga, que pueden afectar a sus tratamientos, además de suponer un importante impacto en su calidad de vida. Por ello, en los últimos años se han desarrollado diferentes alternativas que buscan minimizar estos factores, tratando de maximizar los beneficios en los pacientes. 

De hecho, se ha demostrado en múltiples estudios que crear arte ayuda con el bienestar físico y emocional. Otros beneficios para las personas con cáncer pueden incluir:

 

– Fuerte efecto calmante. 

– Ofrece la oportunidad de aprender nuevas habilidades

– Aumenta la confianza y la autoestima. 

– Mejora del estado de ánimo, junto con una disminución de la tristeza y la ansiedad.

 – Sentir mayor control de tu vida y de tu diagnóstico. 

 

Muchas personas, incluidos los pacientes en tratamiento por enfermedades físicas o emocionales, tienen dificultad para verbalizar sus miedos. Los sentimientos reprimidos resultantes exacerban la tensión y el malestar. El arte visual, seguido tal vez de reflexionar sobre su significado aparente y simbólico, puede ser catártico y gratificante. 

 

 

Una de nuestras asistentes expresando toda su creatividad en nuestro Taller de Pintura del mes de abril.

Pensamientos finales: 

 

Ya lo sabes. Cuando te enfrentes a las complejas emociones que conlleva un diagnóstico de cáncer, no subestimes el poder curativo del arte. Puede ser una forma constructiva de expresarse, canalizar la frustración y la ira y calmar la mente. ¡Inténtalo!

 

 

Los espacios para recibir ayuda terapéutica son imprescindibles para continuar con nuestra vida durante y después del cáncer.

 

 

Nathaly Bosch

Comunicadora Social y Colaboradora para Grupo Moriviví.

Conviértete en un embajador HOPE, el 100% de tu donativo es el 100% de la esperanza de quien lucha contra el cáncer.

Por pequeña que sea su contribución, ayuda a aminorar el impacto de padecer cáncer

Síguenos en nuestras Redes Sociales