La importancia de la fisioterapia durante el tratamiento onco

Si tú o alguien cercano está lidiando con un diagnóstico de cáncer, sin duda sabrás cuántas opciones de tratamiento diferentes existen para realizar un seguimiento. Desde la medicación y los cambios en la dieta hasta la quimioterapia y la cirugía. Lo cierto es que hay una gran cantidad de rutas diferentes que se pueden tomar para abordar el diagnóstico.

Beneficios de la fisioterapia oncológica

 

Si bien puede que no sea algo en lo que pensemos cuando hablamos de cáncer, la fisioterapia oncológica puede ayudar a las personas a mantener una alta calidad de vida y mantenerse saludables. ¿Lo sabías?

 

Existen muchas maneras diferentes en que una persona puede decidir abordar un diagnóstico de cáncer, pero todas tienen algo en común: harán que la persona se sienta cansada y más vulnerable a otras complicaciones médicas. La fisioterapia ayuda a las personas a mantener sus capacidades físicas, lo que las ayudará a mantenerse fuertes y con energía, todo lo cual juega un papel clave en la felicidad y la salud mental.

 

fisioterapia
Si bien la fisioterapia no se usa para tratar el cáncer en sí, puede ser una forma extremadamente efectiva de ayudar a los pacientes a mantener su calidad de vida.

¿Sabías que un fisioterapeuta puede evaluar a un paciente e identificar exactamente los problemas que enfrentan los pacientes?

 

Abordar estos problemas podría implicar el entrenamiento de fuerza, para compensar cualquier debilitamiento de los músculos o huesos; entrenamiento aeróbico, para abordar problemas de energía relacionados con el ritmo y la disnea; entrenamiento cardiovascular y de resistencia; o la kinesiología, la ciencia del movimiento, que puede ayudar a los pacientes a aprender cómo superar las limitaciones y usar las habilidades físicas que tienen de la manera más efectiva.

 

La Sociedad Americana del Cáncer (SAC) recomienda que las personas que se someten a un tratamiento contra el cáncer y los sobrevivientes de cáncer realicen ejercicio físico constante para disminuir la fatiga y mejorar la capacidad de realizar actividades diarias normales. Los estudios muestran que el ejercicio puede mejorar las posibilidades de que una persona sobreviva al cáncer. Los fisioterapeutas pueden diseñar programas de tratamiento y ejercicio individualizados para reducir o prevenir muchos problemas relacionados con el cáncer.

 

¿En qué me ayuda la fisioterapia?

 

Además, un fisioterapeuta puede trabajar para ayudarte a mejorar tu:

– Comodidad y bienestar: El cáncer y los tratamientos pueden causar síntomas como dolor, sensación de ardor, entumecimiento, hormigueo (neuropatía), calambres, espasmos y debilidad. Un fisioterapeuta puede aplicar técnicas prácticas o tecnologías como la estimulación eléctrica para ayudar a disminuir tu dolor y aliviar tus síntomas.

– Capacidad aeróbica: El cáncer o el tratamiento pueden haber disminuido tu capacidad para procesar oxígeno (capacidad aeróbica), causando fatiga. Las investigaciones demuestran que el ejercicio aeróbico, como caminar en una cinta rodante durante al menos 20 minutos 3 veces por semana, puede ayudar a mejorar la capacidad aeróbica, reducir la fatiga y optimizar la curación.

– Densidad ósea: La falta de actividad y ciertos tratamientos contra el cáncer pueden debilitar los huesos, lo que podría provocar fracturas óseas. Ciertos tipos de ejercicio pueden prevenir la pérdida ósea y mantener la fortaleza ósea. Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios seguros y efectivos para ayudarte a fortalecer tus huesos de manera constante.

– Linfedema e hinchazón: Ciertos tratamientos contra el cáncer pueden provocar linfedema (hinchazón en los brazos o las piernas) u otros tipos de hinchazón. Un fisioterapeuta puede usar varios métodos para reducir, controlar y prevenir el linfedema y la hinchazón, como masajes suaves especializados, movimientos y ejercicios especiales, y la aplicación de prendas de compresión como mangas para brazos, guantes y medias para las piernas.

– Incisiones quirúrgicas: El fisioterapeuta puede ayudarte a cuidar las incisiones quirúrgicas y las áreas suturadas, comprobando si hay infecciones y ayudando con los cambios de vendajes. También puede ayudar a prevenir algunos tipos de cicatrices y tirantez de la piel a medida que sana la línea de sutura.

– Peso corporal: Al crear un programa de ejercicio y actividad física diseñado solo para ti, el especialista te ayudará a reducir la grasa corporal y a mantener un peso corporal saludable, lo que puede mejorar tus niveles de energía.

– Ánimo: El ejercicio ayuda a elevar el estado de ánimo y reducir la depresión en todos, incluidos los pacientes y sobrevivientes de cáncer. Un diagnóstico de cáncer y el tratamiento del cáncer pueden ser estresantes y causar cambios de humor en cualquier persona. El ejercicio adecuado, individualizado para cada persona por un fisioterapeuta, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

– Flexibilidad: El fisioterapeuta determinará si algún músculo está tenso, te ayudará a estirarlo y te enseñará cómo estirarlo en casa. Elegirá actividades y tratamientos específicos para ayudar a restaurar el movimiento normal en las articulaciones rígidas.

– Coordinación: El especialista te ayudará a mejorar y recuperar tu coordinación y agilidad, para que puedas realizar actividades domésticas, comunitarias y deportivas con mayor facilidad.

– Equilibrio: Él examinará tu equilibrio y elegirá ejercicios específicos que puede realizar en la clínica y en casa para mejorar tu equilibrio y prevenir caídas. También puede enseñarte cómo usar un bastón o un andador para ayudarlo a mantener el equilibrio al caminar y pararse.

 

fisioterapia
Una de las principales formas en que la fisioterapia puede ayudar es abordar la fatiga, uno de los efectos secundarios más comunes para quienes se someten a tratamiento.

 

Nuestra recomendación

 

La mayor recomendación que podemos darte es que te mantengas abiert@ y honest@ respecto de tus miedos y limitaciones cuando trabajes con un fisioterapeuta. Haz preguntas, analiza tus limitaciones y pide remisiones para fisioterapia, verás los avances en muy poco tiempo; puede ser algo tan simple como ayudarte a respirar con más facilidad o poder abrazar a un familiar, cruzar una calle o correr. ¡Inténtalo!

 


Nathaly Bosch

Comunicadora Social y Colaboradora para Grupo Moriviví. 

Conviértete en un embajador HOPE, el 100% de tu donativo es el 100% de la esperanza de quien lucha contra el cáncer.

Por pequeña que sea su contribución, ayuda a aminorar el impacto de padecer cáncer

Síguenos en nuestras Redes Sociales