Sí, sabemos que el cáncer de mama puede cambiar mucho tu vida, incluida tu vida sexual.
Los cambios físicos en tu cuerpo, los efectos secundarios del tratamiento y cómo te sientes acerca de tu cuerpo y el sexo pueden hacer que la intimidad sea más desafiante.
Si bien muchas personas son reacias a hablar sobre sexo, los problemas sexuales en las mujeres durante o después del tratamiento del cáncer son muy comunes. Diversos estudios han demostrado que el 70% de las sobrevivientes de cáncer de mama con parejas reportaron dificultades sexuales.

Sin tabúes
No todos los médicos y enfermeras se sienten cómodos hablando de cuestiones y prácticas sexuales. La mayoría de los médicos no preguntan habitualmente por su vida sexual. Y los pacientes no suelen empezar a hablar de su vida amorosa con un médico que no la ha mencionado. Nadie habla.
Alguien tiene que romper el esquema. Un trabajador social capacitado, un terapeuta sexual, un psicólogo o un psiquiatra pueden ayudarte a abrir la comunicación con tu pareja y a hablar de temas de intimidad y sexo.
Un grupo de apoyo puede ser más útil de lo que crees. Las mujeres de estos grupos suelen compartir consejos que se extienden al dormitorio, incluyendo formas de aumentar el placer sexual que son explícitas y específicas para las mujeres que han tenido cáncer de mama.
En Moriviví somos exactamente eso: un grupo de apoyo para personas con cáncer y sus familias, porque sabemos que unidxs somos más fuertes. Tenemos oídos listos para escucharte, brazos extendidos para sostenerte y reuniones mensuales para apoyarte. Así que no lo dudes y contáctanos.

Recomendaciones para una vida sexual plena post cáncer:
1. Cambios físicos. La cirugía o el tratamiento del cáncer pueden afectar a tu cuerpo y hacer que la intimidad se sienta diferente. La cirugía y los tratamientos contra el cáncer a veces causan dolor alrededor de los senos y en otras partes del cuerpo.
Para lidiar con estos cambios, te invitamos a volver a conocer tu cuerpo. Explora a través de la masturbación o con un compañero. Se abierta sobre lo que se siente bien y lo que lo hace sentir incómoda. Recuerda que tu pareja puede no estar segura de qué hacer o temer lastimarte.
Haz todo lo que puedas para que el sexo sea más cómodo. Puedes usar almohadas como apoyo, probar nuevas posiciones para evitar ejercer presión sobre las áreas adoloridas y crear un ambiente que te haga sentir cómoda.
2. Falta de deseo. Los efectos físicos y emocionales del cáncer de mama y sus tratamientos pueden hacer que el sexo sea lo último en lo que pienses. Algunos tratamientos pueden traer una menopausia temprana y los cambios que pueden surgir con ella, incluido un menor deseo sexual.
Si deseas intimidad pero te cuesta ponerte de humor, comienza por tener una conversación honesta con tu pareja al respecto. También informe a tu médico. Ellos pueden aconsejarte sobre los efectos secundarios de los medicamentos, como náuseas y fatiga, que pueden afectar su deseo sexual.
3. Haz ejercicio. Esto te ayudará a sentirte mejor en general y te dará más energía.
4. La terapia o rehabilitación pélvica puede ayudarte a relajar los músculos y hacer que el sexo sea menos doloroso.
5. Cambios en tu apariencia. La caída del cabello, las cicatrices quirúrgicas, la pérdida de un seno y los cambios de peso debido a los tratamientos contra el cáncer pueden hacer que te sientas cohibida.
Cuando te sientas incómoda o tímida, concéntrate en las cosas que te gustan de ti y de tu cuerpo. Puede ser útil compartir sus sentimientos con un ser querido o un amigo cercano que pueda señalar las formas positivas en que otros lo ven. Si te sientes incómoda estando desnuda, usa lencería o sostén.

Y por supuesto… ¡Ve a tu propio ritmo! No se pueden resolver los problemas sexuales de la noche a la mañana. Concéntrate en hacer pequeños cambios con el tiempo.
No dejes que los mitos sobre la vida sexual de los demás se interpongan en lo que ocurre en la tuya. Y recuerda que hay excepciones en todos los patrones. Ten en cuenta que no hay un momento adecuado o incorrecto para reanudar las relaciones sexuales después de un diagnóstico de cáncer de mama. Algunas mujeres quieren seguir teniendo relaciones durante el tratamiento, otras necesitan algún tiempo después del tratamiento antes de siquiera considerar la intimidad. Haz lo que te parezca correcto.
Nathaly Bosch
Comunicadora Social y Colaboradora para Grupo Moriviví.